FEFCO: Dominar el cartón ondulado en el web‑to‑pack

Los códigos FEFCO clasifican los envases de cartón ondulado y crean un lenguaje común para desarrolladores, impresores y marcas. En los sistemas web‑to‑pack estos códigos se convierten en plantillas dinámicas que pueden configurarse en línea, visualizarse en 3D y enviarse directamente a producción. El resultado: procesos más rápidos, menos errores y envases más sostenibles.
El cartón ondulado como columna vertebral del comercio moderno
El cartón ondulado es la columna vertebral invisible del comercio moderno. Tanto si envías alimentos, almacenas aparatos electrónicos o diseñas estanterías en un supermercado, los envases de cartón ondulado garantizan que los productos lleguen de forma segura. En la era del comercio electrónico, la logística just‑in‑time y las entregas personalizadas, las exigencias sobre estos envases aumentan rápidamente. Las empresas no solo deben producir de forma fiable, sino también responder con flexibilidad a diferentes formatos, contenidos y campañas.
Aquí es donde entra en juego el código FEFCO: un sistema de clasificación reconocido internacionalmente para envases de cartón ondulado. Desarrollado originalmente para sustituir construcciones complicadas por una numeración clara, hoy constituye la base de procesos de envasado automatizados. Combinado con soluciones web‑to‑pack como PackQ, un código rígido se convierte en una herramienta dinámica que equilibra creatividad, precisión técnica y velocidad.
Este artículo explica qué son las normas FEFCO, por qué son indispensables para la industria del envasado y cómo el software moderno utiliza estas normas para digitalizar y automatizar todo el flujo de trabajo – desde la configuración hasta la producción. Analizamos la estructura del código FEFCO, ofrecemos ejemplos de tipos de cajas típicos y describimos cómo se benefician las imprentas, las marcas y los proveedores de comercio electrónico.
Importancia del cartón ondulado
Antes de sumergirnos en el mundo de los códigos, merece la pena observar el papel del cartón ondulado en la vida cotidiana. Más del 40 % de todos los envases impresos en todo el mundo se fabrican con este material. Esta alta cuota de mercado se debe a varios factores:
- Protección y estabilidad: La combinación de perfiles ondulados y caras ofrece gran resistencia con poco peso. Los productos se protegen de golpes y humedad.
- Flexibilidad: Distintos tipos de onda (A, B, C, E, F) y grosores de material permiten adaptar los envases a diferentes cargas y requisitos.
- Facilidad de impresión: El cartón ondulado se puede imprimir bien. Son posibles impresiones en color, recubrimientos y acabados para transmitir mensajes de marca.
- Sostenibilidad: Como materia prima a base de papel, el cartón ondulado es renovable y reciclable. Muchos fabricantes utilizan fibras recicladas, lo que reduce la huella ecológica.
Gracias a estas propiedades, el abanico de aplicaciones va desde las simples cajas de envío hasta los envases de productos y los expositores de presentación. El reto consiste en producir esta diversidad de forma rápida, rentable y sin errores. Y ahí es donde entra en juego el código FEFCO.

¿Qué es el código FEFCO?
La Fédération Européenne des Fabricants de Carton Ondulé (FEFCO) – la asociación europea de cartón ondulado – desarrolló un sistema de códigos a finales de los años sesenta para estandarizar las construcciones de envases de cartón ondulado. El objetivo era sustituir descripciones largas y ambiguas y crear un vocabulario universal y claro.
Estructura del código
El código FEFCO consta de un número de cuatro dígitos. Cada número describe una categoría y un diseño específico:
- Los dos primeros dígitos representan la categoría principal del tipo de envase. Ejemplos:
- 01: rollo y hoja – materiales de envasado como bobinas o láminas.
- 02: cajas ranuradas – las clásicas cajas de envío con solapas superior e inferior.
- 03: cajas telescópicas – una caja compuesta por dos partes (base y tapa) que se deslizan una dentro de la otra.
- 04: cajas de fondo plegable – cajas plegables utilizadas principalmente para productos planos como libros.
- 05: cajas deslizantes – los componentes se deslizan en canales o carriles.
- 06: cajas rígidas – cajas robustas con construcción reforzada, a menudo para mercancías pesadas.
- 07: bandejas e inserciones – bandejas y recipientes abiertos, por ejemplo para fruta o pan.
- 08: expositores y sistemas de estanterías – expositores de presentación, soportes o estanterías comerciales.
- Los dos últimos dígitos especifican la construcción dentro de la categoría. Para las cajas ranuradas (02), 0201 representa la caja de envío estándar en la que las solapas se encuentran en el centro. 0215 tiene solapas desplazadas. En la categoría 07, 0713 describe una bandeja con laterales de doble pared y estructura reforzada.
Esta lógica cubre varios cientos de diseños de cajas. Un código como FEFCO 0427 se refiere a una caja telescópica especialmente plegada que se utiliza a menudo para envíos.
Ventajas del sistema FEFCO
- Comprensión internacional: Las combinaciones numéricas son idénticas en todo el mundo, ya sea en Europa, Norteamérica o Asia. Esto facilita la comunicación entre diseñadores, fabricantes y clientes.
- Ahorro de tiempo y costes: En lugar de transmitir instrucciones complejas, basta con especificar el código. Esto ahorra tiempo en el diseño y la compra.
- Adaptación flexible: Aunque la construcción básica está definida, las dimensiones como la longitud, la anchura y la altura pueden adaptarse libremente. Esto crea una mezcla de estandarización e individualización.
- Automatización: Los códigos pueden integrarse en el software. Los sistemas web‑to‑pack utilizan plantillas FEFCO parametrizadas y automatizan el cálculo de paneles, solapas, ranuras y uso de material.
FEFCO en el software web‑to‑pack
Con el auge del comercio electrónico y los envases personalizados, ha crecido la necesidad de digitalizar la creación de envases de cartón ondulado. Las soluciones web‑to‑pack como PackQ integran los códigos FEFCO como plantillas dinámicas y automatizan todo el proceso. ¿Cómo funciona?
Bibliotecas FEFCO paramétricas
El software moderno contiene más de 290 modelos FEFCO. Cada modelo representa un código y contiene todos los datos necesarios: líneas de plegado, solapas de pegado, grosores de material, rangos de parámetros permitidos y notas sobre las áreas necesarias.
Cuando un usuario selecciona una plantilla – por ejemplo 0201 para una caja estándar – puede especificar la longitud, la anchura, la altura así como el tipo de onda (E, B, C, BC, etc.) y el grosor del material. El sistema calcula automáticamente los paneles necesarios, las zonas de plegado y las anchuras de las solapas. Los cambios en el tipo de ondulación también se tienen en cuenta porque afectan a los parámetros de plegado y ranurado.

Flujo de trabajo de selección a producción
- Selección: El usuario navega por la galería de plantillas, donde se muestran visualmente los modelos FEFCO. Los filtros por categoría (caja de envío, bandeja, expositor) ayudan en la búsqueda.
- Ajuste de parámetros: Además de la longitud, la anchura y la altura, pueden definirse el tipo de onda (A, B, C, etc.) y el grosor del cartón. Para requisitos especiales pueden seleccionarse ondas dobles o triples.
- Diseño 3D: Tras dimensionar, la construcción aparece en el visor 3D. Se pueden colocar y modificar elementos gráficos (logotipos de marca, patrones, áreas de color). El software simula la superficie ondulada, incluida la estructura de las ondas y el color.
- Preflight y precio: El sistema comprueba si la resolución gráfica, los perfiles de color y el sangrado son correctos. Al mismo tiempo, el algoritmo de precios calcula los costes de producción en función del material, el formato, la tirada, el proceso de impresión y el acabado.
- Salida: Una vez aprobado se generan todos los datos – un PDF con la línea de troquelado plana, un archivo DXF para máquinas de corte y ranurado y archivos 3D (OBJ, GLB) para realidad aumentada o presentaciones en línea. Todos los datos de producción, incluido el código FEFCO, el material, el tipo de onda y las dimensiones, se transfieren a los sistemas ERP o MIS.
Gracias a este flujo de trabajo, todo el proceso, desde la idea hasta la aprobación de la producción, dura solo unos minutos. Antes, un ingeniero de envases tenía que pasar horas o días creando un dibujo CAD, calculando parámetros y realizando innumerables aprobaciones.
Integración de funciones adicionales
Los sistemas web‑to‑pack basados en FEFCO suelen estar integrados en una gama más amplia de funciones:
- Soporte de IA: Herramientas como el paquete AI Designer mejoran los gráficos directamente en el navegador. Vectorizan logotipos, aumentan las resoluciones de las imágenes (Crispify), eliminan fondos y crean máscaras para acabados.
- Datos variables: Para cajas de envío personalizadas, se pueden importar números de serie, códigos QR, nombres o información de producto desde bases de datos. El software coloca automáticamente estas variables en la posición designada y genera archivos PDF/VT.
- Preflight automático: Durante el diseño, se comprueban parámetros técnicos como la resolución, el espacio de color o el tamaño del texto. El sistema avisa inmediatamente si un valor no cumple los requisitos.
- Integración API: Los datos de los pedidos y los archivos de impresión se transfieren a través de interfaces a las máquinas de producción. Al mismo tiempo, los sistemas ERP pueden devolver información como niveles de inventario o plazos de entrega.
Ejemplos de códigos FEFCO comunes y su aplicación
FEFCO 0201 – la caja de envío clásica
El código 0201 representa una caja ranurada estándar con solapas de tapa y fondo superpuestas. Esta caja puede suministrarse plana y montarse in situ. Es ideal para envíos de comercio electrónico, almacenamiento y transporte de una gran variedad de mercancías. Su popularidad se debe a:
- Construcción sencilla: Las solapas se juntan en el centro y se pegan o se cierran con cinta.
- Producción económica: Puede fabricarse en muchas máquinas de cartón ondulado sin herramientas especiales.
- Adaptación flexible: Las dimensiones pueden definirse mediante parámetros sin cambiar el tipo básico.
FEFCO 0427 – caja telescópica versátil
0427 es una caja telescópica formada por dos piezas entrelazadas. Es ideal para productos de alta gama, juegos de regalo o artículos que requieren protección especial. Las ventajas incluyen:
- Altura ajustable: Según el tamaño del producto, la tapa puede deslizarse hacia arriba.
- Estabilidad: La doble pared ofrece una resistencia adicional.
- Presentación: El envase tiene un mecanismo de apertura elegante y es adecuado para el comercio minorista.
FEFCO 0713 – bandeja con laterales de doble pared
0713 describe una bandeja abierta que se utiliza a menudo para alimentos, bebidas o productos no alimentarios. Características:
- Parte superior abierta para facilitar el acceso y la presentación.
- Laterales de doble pared aumentan la estabilidad, especialmente importante para productos pesados o frágiles.
- Apilabilidad: Las bandejas pueden apilarse de forma segura.
Estos ejemplos muestran cómo el código FEFCO cubre una amplia gama de aplicaciones – desde simples cajas de envío hasta expositores sofisticados.

Ventajas para diferentes grupos destinatarios
Imprentas y convertidores
- Seguridad en la producción: El uso de códigos estandarizados garantiza que todas las líneas de plegado, solapas de pegado y líneas de troquelado sean correctas. Las comprobaciones preflight detectan problemas con antelación.
- Producción eficiente: La generación automática de archivos CAD ahorra tiempo de desarrollo. Se pueden reutilizar troqueles existentes si corresponden al mismo código.
- Nuevos modelos de negocio: El web‑to‑pack permite a las imprentas ofrecer configuradores en línea. Los clientes introducen los pedidos ellos mismos, lo que hace rentables las tiradas pequeñas.
- Escalabilidad: Las plantillas FEFCO paramétricas permiten procesar muchos pedidos pequeños. Los datos fluyen sin problemas a los sistemas MIS y a los controles de las máquinas.
Marcas y responsables de producto
- Campañas rápidas: Lanzamientos, promociones de temporada o envases personalizados pueden implementarse en poco tiempo sin cargar la producción.
- Control del diseño: Las visualizaciones en 3D permiten revisar los envases y proporcionar retroalimentación antes de que se incurran costos.
- Consistencia global: Con los códigos FEFCO, las marcas pueden garantizar envases de envío uniformes en todo el mundo. La integración de emplazamientos locales en el proceso facilita la coordinación.
- Objetivos de sostenibilidad: Gracias al uso optimizado del material y al uso de materiales reciclables, se puede mejorar la huella de carbono del envase.
Proveedores de comercio electrónico y start‑ups
- Configuradores de autoservicio: Las plataformas pueden adaptar automáticamente el tamaño del paquete al producto (por ejemplo, FEFCO 0201 con altura variable) para que no quede espacio vacío innecesario.
- Eficiencia de costos: Los precios en directo proporcionan transparencia sobre los costes de material y permiten comparar diferentes variantes.
- Personalización: Los envases pueden imprimirse con logotipos, información de envío y mensajes de marketing sin procesos de producción separados.
- Integración logística: Las interfaces con proveedores de fulfilment y envío garantizan procesos fluidos.
Detalles técnicos: tipos de onda y elección de material
Un elemento importante del cartón ondulado es la elección del perfil de onda. Los modelos FEFCO tienen en cuenta estas diferencias porque influyen en la estabilidad, el peso y la calidad de impresión:
- Onda E (1,5 mm): Fina y delgada, ideal para envases de alta calidad con impresiones detalladas.
- Onda B (3 mm): De uso universal, proporciona buena protección con un uso moderado de material.
- Onda C (4 mm): Robusta, principalmente para productos más pesados o envases de transporte.
- Onda BC (6 mm): Doble pared de B y C, para cargas especialmente altas.
Los sistemas web‑to‑pack permiten seleccionar el tipo de onda durante la configuración. Los grosores del material y el ancho de las ranuras se ajustan automáticamente. La fijación de precios tiene en cuenta el uso adicional de material.
Sostenibilidad y FEFCO
Los envases de cartón ondulado se consideran sostenibles, pero la digitalización aumenta este efecto:
- Dimensionado preciso: Los cálculos paramétricos hacen que los envases estén tan precisamente dimensionados que se transporte la menor cantidad de aire posible. Esto reduce el consumo de material y los costes de envío.
- Materiales reciclables: Las cajas FEFCO están hechas de fibras de papel que pueden reciclarse varias veces. Muchos fabricantes ofrecen materiales certificados FSC o PEFC.
- Pruebas digitales en lugar de muestras: Las previsualizaciones 3D y los modelos de realidad aumentada sustituyen a las muestras físicas, lo que ahorra recursos y energía.
- Seguimiento de la huella de carbono: En el futuro, los sistemas web‑to‑pack calcularán métricas medioambientales para apoyar decisiones sostenibles.
Desafíos y soluciones
También hay escollos al utilizar las normas FEFCO:
- Diseños personalizados complejos: No todas las solicitudes de los clientes pueden cubrirse con códigos estándar. Los enfoques híbridos ayudan aquí: un especialista CAD crea un prototipo que luego se integra en el sistema web‑to‑pack como una plantilla parametrizada.
- Abrumación del usuario: Con más de 200 tipos, la selección puede ser difícil. Las funciones de búsqueda y filtro fáciles de usar y las visualizaciones facilitan el inicio.
- Actualización de las normas: FEFCO publica nuevos códigos con regularidad. Los proveedores de software deben integrarlos en sus sistemas. Las soluciones basadas en la nube pueden distribuir rápidamente las actualizaciones a todos los usuarios.
- Normas internacionales: FEFCO es una norma europea. En Norteamérica existe, por ejemplo, el sistema RSC (Regular Slotted Container). Las plataformas modernas integran varias normas para poder operar a nivel mundial.
Tendencias futuras e innovaciones
El mundo de los envases de cartón ondulado evoluciona constantemente. Los desarrollos actuales muestran hacia dónde se dirige la tendencia:
- Selección asistida por IA: Los algoritmos proponen el tipo FEFCO óptimo en función de las dimensiones del producto, el peso y el método de envío.
- Realidad aumentada (AR): Los clientes pueden colocar sus envases virtualmente en el almacén o en la estantería y ajustarlos.
- Envases inteligentes: Sensores y chips RFID se integran en los envases de cartón ondulado para permitir el seguimiento, la supervisión de la temperatura o la interacción con los consumidores finales.
- Sugerencias automáticas de materiales: Los sistemas tienen en cuenta criterios de sostenibilidad y proponen alternativas ecológicas.
- Impresión 3D industrial: La fabricación aditiva permite series pequeñas de componentes de envases o inserts individuales. Los modelos FEFCO podrían integrarse en tales procesos de producción.
El código FEFCO ha revolucionado el mundo de los envases de cartón ondulado. Al clasificar claramente las cajas y expositores, simplifica la comunicación entre el diseño, la producción y el cliente. En tiempos de creciente personalización y digitalización, esta norma es más importante que nunca.
Las soluciones web‑to‑pack como PackQ elevan FEFCO a un nuevo nivel: transforman códigos rígidos en modelos parametrizados flexibles que pueden ajustarse en línea. Esto acorta los tiempos de desarrollo, reduce los errores y hace que la producción sea más eficiente. Las empresas se benefician de procesos rápidos y transparentes y pueden implementar tanto envases estándar como campañas personalizadas sin esfuerzo adicional.
Para las imprentas esto significa una mayor utilización, para las marcas un mejor control y para el cliente final una mejor experiencia. Al mismo tiempo, las normas FEFCO contribuyen a una producción de envases sostenible porque el material se utiliza de forma óptima y existen opciones de reciclaje.
El futuro será aún más emocionante: la IA, la RA y los materiales inteligentes amplían las posibilidades, mientras que la estandarización forma la base de la escalabilidad. Las empresas que combinan FEFCO con web‑to‑pack apuestan por una estrategia preparada para el futuro – rápida, precisa y sostenible.

FAQs
¿Qué es el código FEFCO?
El código FEFCO es una norma internacional para clasificar los envases de cartón ondulado. Cada número de cuatro cifras describe un tipo específico de caja, por ejemplo 0201 para la caja de envío clásica. Este sistema sustituye descripciones largas y facilita la comunicación entre diseñadores, productores y clientes.
¿En qué se diferencia FEFCO de ECMA?
FEFCO describe envases de cartón ondulado, mientras que ECMA clasifica cajas plegables de cartón. Los códigos FEFCO constan de cuatro dígitos; los códigos ECMA constan de letras y números. Ambas normas están integradas en las modernas soluciones web‑to‑pack y se complementan para cubrir toda la gama de envases.
¿Puedo personalizar cajas FEFCO?
Sí. Aunque el código define la estructura básica, las dimensiones como la longitud, la anchura, la altura y el grosor del material pueden variar. Los modelos parametrizados en los sistemas web‑to‑pack ajustan automáticamente todos los demás elementos para mantener la funcionalidad técnica.
¿Qué ventajas ofrecen las soluciones web‑to‑pack basadas en FEFCO para el comercio electrónico?
Los minoristas en línea pueden configurar cajas de envío con precisión para sus productos. Esto ahorra material, reduce el volumen de transporte y mejora la experiencia de desempaquetado. Además, el procesamiento de datos variables permite personalizar el envase para fines de marketing.
¿Cómo se mantiene actualizado el catálogo FEFCO?
FEFCO publica regularmente nuevas ediciones de su catálogo, que tienen en cuenta las tendencias actuales del mercado y nuevos diseños. Los proveedores de software web‑to‑pack integran estas actualizaciones automáticamente para que los usuarios siempre tengan acceso a los códigos más recientes.
Presentamos nuestras funciones del producto:
https://www.packagingdesignsoftware.com/es/feature/ecma-fefco-packq-box-library
https://www.packagingdesignsoftware.com/es/feature/corrugated-board
https://www.packagingdesignsoftware.com/es/feature/template-gallery
https://www.packagingdesignsoftware.com/es/feature/production-workflow
.webp)
